Causas del insomnio son aquellas que repercuten en el descanso y en la dificultad o imposibilidad de conciliar el sueño. Tambien son Causas del insomnio una vez dormido no permanecer en descanso el tiempo suficiente del orden de unas 7/8 horas. El sueño pasa por diferentes fases y etapas y la interrupción de una de ellas puede ser la ocasión del insomnio
tipos de insomnio
Transitorio (unos pocos días hasta unas pocas semanas). ocasionados por cambios en la normalidad de la vida diaria
Agudo (varias semanas). alteraciones que provocan tension mental y que persisten en tanto no son resueltos
Crónico (de forma permanente) asociado a otro tipo de dolencias que repercuten en el descanso
Causas del insomnio
Factores psicológicos
predisposición al insomnio: (otras personas están predispuestas al dolor de cabeza o mala digestión)
Estrés persistente: Conflictos familiares, enfermedades crónicas, problemas laborales
Problemas psiquiátricos: (depresión, ansiedad, esquizofrenia, Demencia, enfermedad de Alzheimer)
Estilo de vida saludable
Estimulantes: El consumo de bebidas energéticas, cafeína(café, té, bebidas de cola, chocolate y algunos medicamentos). Fármacos para perder peso, asma y analgésicos
Drogas, cocaína, efedrina, anfetaminas, metanfetaminas, antibióticos, tabaco, y alcohol: induce al sueño, pero con frecuentes despertares
Vida sedentaria: La poca actividad física o Horario errático: Los cambios de turno laborales, el trasnochar los fines de semana, tiempos variados de descanso (no ser constante y disciplinado en las horas de dormir), puede causar insomnio
Abuso de píldoras para dormir: La adicción puede minimizar su efecto. Insomnio por inquietud: la falta de sueño provoca ansiedad y asi repetitivamente.
Factores medioambientales: Ruidos de calle, industria, vecinos, luz de día, temperaturas extremas (demasiado calor o frío), el jetlag, dormir junto a uno/a que ronca,
Enfermedades físicas
- Desórdenes respiratorios: interrupciones respiratorias de corta duración y apneas, asma y enfisema.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Movimiento periódico de las piernas: pequeñas contracciones musculares que producen tirones en la pierna durante unos pocos segundos
- Actividad cerebral de vigilia por no obtener sueño profundo
- Reflujo gastroesofágico: asociado con la posición horizontal a induce a frecuentes veces de despertar
- Dolor: de tipo reumático(por artritis, artrosis, dolor de espalda, angina, fibromialgia y cefaleas)
- Cambios hormonales (por ciclo menstrual, embarazo, menopausia) y las píldoras anticonceptivas
- Nefropatía.
- hipertiroidismo e hipotiroidismo.
- próstata, repetidas micciones nocturnas
- Parkinson.
- obesidad
- cáncer
Productos para el insomnio:
Medicamentos
- antidepresivos,
- medicamentos para controlar la presión arterial,
- estimulantes y corticosteroides.
- diuréticos
- Analgésicos
- píldoras para la dieta o energízantes
- Algunas hierbas, suplementos y remedios naturales.
- para la presión, alergia, descongestionantes, para bajar peso, antihistamínicos
Costumbres o Ambientes nocturnos:
Comer en exceso antes de acostarse o por lo contrario hacerlo con hambre, o bien agotado físicamente
Causas del insomnio y consecuencias
La falta de sueño durante la adolescencia de una persona aumenta el riesgo de desarrollar diabetes.
El insomnio y las pocas horas de sueño y descanso repercuten en el estado anímico y mental de quien lo padece y afectan a la coordinación de las horas de vigilia.
Pueden provocar somnolencia en momentos inadecuados al conducir provocando accidentes de transito, como también al trabajar produciendo accidentes laborales, como al estudiar no permitiendo atender a los temas de interés, no permitir una conversación o no prestar atención a tu interlocutor.
La permanencia prolongada de insomnio y la dificultad de dormir bien y descansar el cuerpo requiere de asistencia médica, para investigar las causas del insomnio y así poder hallar el remedio adecuado.
tratamiento no farmacológico para evitar las causas del insomnio
- Técnicas de relajación reparación y meditación, baño terapia
- no forzar el sueño y acudir al descanso cuando el cuerpo lo pide
- mantener un rutina por cantidad de horas de sueño
- mantener temperatura, oscuridad y silencio