Las Causas de la migración como motivo social, se deben a causas variadas. Ocurre en los humanos pero también en especies animales. Motiva esa necesidad instintos tanto de conservación, como de superación.
Hay dos partes implicadas, el propio emigrante y las poblaciones y países que los reciben. Como cualquier trato humano la buena acogida dependerá del talante del acogido y de las circunstancias del País que lo acoge.
Pero la migración no solo debe entenderse entre países, puesto que en un mismo País y por la riqueza que se deriva de sus regiones, podrá haber un movimiento migratorio.
Existen pueblos denominados nómadas que constantemente están desplazándose en busca de una mejor forma de vida.
Causas de la migración, políticas
Por persecución política y solicitud de asilo, son los llamados exiliados políticos
Causas de la migración culturales
Estudios de nivel avanzado y carreras en Universidades de alto nivel
Causas de la migración de Países pobres hacia naciones ricas
Búsqueda de una mejor oportunidad de trabajo y salarios, por crisis económica o desocupación. En los titulados la posibilidad de crecer profesionalmente en paises con mayores recursos. Por hambre y miseria de paises subdesarrollados

Causas de la migración de Países ricos hacia naciones pobres
Los pensionistas con divisas fuertes en Países con menor riqueza
Causas de la migración Indistintas a la riqueza de los países
Desplazamiento por mejora o exigencia laboral
Causas de la migración en el mismo país
La migración rural hacia ciudades industrializadas
Causas de la migración por motivos familiares
Reunión familiar
Causas de la migración por motivos bélicos
Por guerras. o por terrorismo
Causas de la migración por razones trágicas
Por terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, incendios, sequias y deforestación
Consecuencias de la migración positivas
Para el país receptor: Rejuvenecimiento de la población, mano de obra económica, aporte de nuevas tecnologías, ingresan personas preparadas sin haber invertido en su preparación, nuevas manifestaciones culturales (por arquitectura, arte, nuevas tecnologías, etc.) y aumento del consumo.
Para el país emisor: Menor sobrepoblación dando como resultado, una mayor igualdad cultural y política, dado que quedan los conformistas, disminución de la presión demográfica sobre los recursos, Ingreso de divisas fuertes provenientes de los emigrantes, disminución del desempleo, mayor productividad por menor población activa, exportación de productos que los emigrantes solicitan
Constituyen consecuencias negativas:
Para el país receptor
Pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo, Introducen una mayor variedad religiosa, política, y lingüística, formándose grupos segregados y marginales, Conflictos sociales en la clase trabajadora, aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos, suben las importaciones de productos de los lugares de emigrantes
Como económicas la salidas de divisas para otros países, disminución de los salarios por la explotación laboral de los emigrantes y explotación y abuso de la mano de obra
Proliferación de los inmigrantes irregulares o indocumentados, posible incremento de la violencia por indocumentados sin trabajo, Bullying racista, campos de refugiados a la espera de ubicación de inmigrantes de guerra
Para el país emisor
El envejecimiento de la población (por la salida de población joven en edad de tener hijos), desintegración familiar, fuga de cerebros
Migración ilegal
Mafias de tráfico de personas y problemas de deportación