Causas de la eutrofización son las que se producen por la contaminación química de las aguas provocada por exceso de nutrientes. La naturaleza de los ríos y lagos es oligotrófica manteniéndose sus aguas claras que permiten que la luz penetre hasta sus profundidades creando vegetación escasa y favoreciendo la fauna piscícola.
El aporte de nutrientes convierte estas aguas en intermedias denominándose mesotróficas, pero cuando la cantidad es excesiva las aguas se convierten en eutróficas y colabora en el crecimiento de algas que no solo arraigan en el fondo sino que también se crean algas unicelulares fotosintéticas que crecen en superficie y dan una coloración verdosa en donde se aposentan.
Dan opacidad a las aguas perjudicando la zona fótica(la que permite por transparencia el pase de la luz hacia el interior) eso perjudica la vegetación que arraiga en el interior que muere y entra en descomposición con lo que se genera un número importante de bacterias aerobias que para su proceso consumen buena parte del oxigeno en el interior del agua.
Estas dan paso a otro tipo de bacterias denominadas anaerobias y en su proceso producen toxinas características de mal olor por gases (gas sulfhídrico , o sulfuro de hidrógeno SH2, amoniaco NH3 y metano CH4) y mal sabor del agua, que inciden en nueva mortandad de plantas y de fauna acuática creándose un circulo vicioso que se autoalimenta.

Cuando la eutrofización se produce en aguas estáticas ya bien sea en lagos o estanques las especies no tienen escapatoria y la repercusión ecológica es total pudiendo convertirse los parajes mas idílico en autenticas ciénagas
En el mar las aguas más perjudicadas son las costeras donde se acumula mayor biodiversidad. No es casual que muchas piscifactorías marinas se ubican en esa zona y la eutrofización puede también perjudicar esas especies. En esa área es donde proliferan moluscos(pulpos, calamares, mejillones, almejas), artrópodos (langostas, cangrejos, camarones), cnidarios y espongiarios (corales, anémonas, esponjas) equinodermos (estrellas de mar, erizos) y otras especies
Causas de la eutrofización
Temperatura
Mayor temperatura por contaminación térmica por enfriamiento de aguas que comporta menor oxigenación o hipoxia en el mar
Quimicas y farmaceuticas

Aportación excesiva de nutrientes (nitratos y fosfatos) procedente de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes todos ellos producidos por las farmacéuticas, que eliminan plagas y generan consecuencias peores.
Agricultura y ganadería
Cianobacterias y agroquímicos. La agricultura y el uso de fertilizantes, con nitratos, que se usan exageradamente y la ganadería que genera cantidades importantes de estiércol y orines ricos en nitratos
La industria
Residuos y vertidos industriales sumados a los urbanos que pueden producir eutrofización y filtraciones de fosforo por escorrentía, desechos orgánicos, materia fecal y filtraciones de vertederos. Detergentes con alto contenido en fósforo o fosfatados
Contaminación
Otras causa son las aves migratorias que utilizan las zonas acuáticas y donde vierten sus deyecciones. La contaminación atmosférica y los óxidos de azufre y nitrógeno que son causa de la lluvia acida, que por filtración llega a las aguas.
Deforestación
La deforestación y los residuos forestales y la pobreza que disminuye las estaciones depuradoras de aguas residuales lo que conlleva mayor contaminación y menor riqueza natural
Consecuencias resultantes de las Causas de la eutrofizacion
- consecuencias para la salud humana y animal
- Toxicidad hepatotóxica, y neurotóxica
- peces muertos por hipoxia(falta de oxigeno en el agua)
- mareas negras en el interior del mar por cantidades de materia toxica,
- alteración del ecosistema afectado en flora y fauna acuática,
- desaparición de seres aerobios,
- corrupción del agua.
- enfermedades como el cólera
- malos olor de las aguas y estancamiento y proliferación de insectos
- crecimiento exagerado de la vegetación litoral impidiendo el esparcimiento humano
- reducción de fauna marina por toxicidad
- Los pequeños mares con menores corrientes son más propicios a acumular eutrofización (Báltico, Adriático, Mediterráneo..)
Testeo del agua:
Nuestra ignorancia y los intereses desmedidos de industrias químicas y farmacéuticas hacen que en pequeñas dosis estemos alterando nuestro ecosistema, perjudicando especies marinas, que son vitales para nuestra alimentación.
Estamos alterando la potabilidad de nuestras aguas y potenciando la posibilidad de infecciones por su consumo.
Las potencias mundiales dan poca o ninguna importancia a ese problema puesto que sus efectos no se perciben, pero la degradación de aguas potables y de las aguas marinas es cada vez mayor y tal vez busquemos solución cuando el mal sea irreparable.
Vea también
consecuencias del zika , lo causa el mosquito?
causas y consecuencias de la pobreza
Las causas de las inundaciones
las causas de la deforestación
Alimentos transgénicos causas y consecuencias
Causas del parkinson y los tóxicos