Causas de la anemia son las derivadas por la escasez de los denominados glóbulos rojos en la sangre.
La sangre
Definamos primero que es la sangre y que la constituye.
Plasma
Es la parte liquida rica en agua, sales y proteínas y constituye el 50% de la materia corporal y circula por venas y arterias transportando las partes solidas de la sangre
Glóbulos rojos, hematies, eritrocitos
los glóbulos rojos que suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos,
Glóbulos blancos
Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo
Plaquetas
Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre. Cuando sufres un corte o una herida.
Médula ósea
Las células de la sangre tienen una corta vida (glóbulos rojos viven unos 120 días, las plaquetas viven unos 6 dias, glóbulos blancos 1 día o poco mas) constantemente se crean nuevas células por medio de la médula ósea que es el material esponjoso situado en el interior de los huesos y abastecen a los glóbulos rojos
Hemoglobina
El corazón es el órgano encargado de bombear la sangre transportándola a los pulmones, donde los glóbulos rojos por medio de la proteína de la que están compuestos denominada hemoglobina, tiene la capacidad de absorber y transportar el oxigeno desde los pulmones al resto del cuerpo por medio de las arterias.
Una vez liberado el oxigeno en los capilares la sangre es absorbida por el corazón a través de las venas y se repite el ciclo.

La insuficiencia de hemoglobina en sangre o cuando el recuento de hematíes(Hematocrito) es menor de lo normal (3 a 5 millones por mm3) es lo que denominamos como anemia o disminución de oxigeno en las células (hipoxia).
La cantidad de hemoglobina depende de la cantidad de hierro que contiene el cuerpo por medio de la proteína (ferritina) para generarla en el interior de la médula ósea
Causas de la anemia
Enfermedades y razones orgánicas
Pérdida de sangre externa o interna (por cáncer de colon, ulcera de estomago, úlcera péptica, hernia hiato, un pólipo de colon, exceso de consumo de alcohol), menstruaciones abundantes
Mieloma múltiple (dolores óseos, fracturas patológicas, síndrome anémico, astenia, anorexia, pérdida de peso). Anemia hemolítica o destrucción excesiva de sangre (leucemia linfática crónica, linfoma, enfermedades del colágeno). Síndromes mielodisplásicos (hematopoyesis ineficaz, citopenias refractarias, leucemia mieloide)
Infecciones urinarias, osteomielitis o Inflamación simultánea de la médula ósea y del hueso. Artritis reumatoide, insuficiencia renal crónica, alcoholismo, malnutrición proteica, hepatopatías, hipotiroidismo, neoplasias. Afecciones crónicas con aumento de Urea
Afección de glándula Tiroides. Dolencias del Bazo (Aumento de la función Hemocatéresis esplénica) El Bazo se encarga de destruir los hematíes envejecidos
Algunos tipos de cáncer (cáncer colorrectal), patología de la médula ósea (Saturnismo y radiaciones, anemia mielo tísica, leucemias)
Carencia de hierro por medio de la proteína ferritina. La enfermedad celiaca consistente en no absorber nutrientes en el intestino delgado
Alimentacion y aportes vitaminicos
Dieta carente de hierro o no alcalina. La dieta alcalina aporta (vitamina B12) y ácido fólico (vitamina B9). Los alimentos que aportan hierro son carnes de órganos (hígado de pollo, carne de res, carne de venado, bisontes, alces, cordero, cerdo, aves de corral, pescado y marisco). alimentos rojos, morados y color naranja y hojas verdes (espinaca, col rizada). legumbres (frijoles), frutas secas(pasas, albaricoques) y otros como(pan, pasta, guisantes), alimentos con vitamina B12( carnes, huevos, pescados y mariscos ).
Los vegetarianos y veganos al no comer carne roja si no lo suplen con vegetales ricos en hierro como los antes citados
Favorece la absorción de hierro el tomar bebidas o alimentos con alto contenido en vitamina C (naranjadas, limonadas, brócoli, melón, fresas, tomates). El vino en moderación es aporte importante para evitar anemia
En el embarazo por restar aporte de hierro, al suministrarlo al feto, principalmente del 7º al 9º mes, que el bebe hace acopio de hierro. Ictericia hemolítica congénita en recién nacido

Sintomas de las Causas de la anemia
- fatiga y el agotamiento por el sobreesfuerzo de muchos órganos corporales.
- Cansancio y debilidad.
- piel pálida.
- Dolores de cabeza.
- Zumbidos de oídos.
- grietas en la comisura de los labios,
- pequeñas úlceras dolorosas en la boca,
- dolor al tragar por alteraciones en el esófago,
- uñas débiles y agrietadas
- diarreas, por atrofia de la mucosa del tubo digestivo
- cistitis, por alteraciones semejantes en la mucosa de la vejiga urinaria.
- Pérdida del apetito
- Mareos
- Dificultad para respirar después del ejercicio
- Problemas de concentración
- Problemas para dormir
- Latidos cardíacos rápidos e irregulares
- Dolor en el pecho
- Piel fría
- Caída del cabello
- Inflamación y dolor de la lengua

Tipos de Causas de la anemia
ferropénica
Frecuente en ancianos y mujeres por la menstruación, por pérdida de sangre, por úlceras de estómago, vasos sanguíneos anormales o cáncer de colon. Se puede presentar la creación de glóbulos rojos disminuidos de tamaño (microcitosis)
megaloblástica (perniciosa)
Maduración inadecuada en las células hematopoyéticas por carencia de la vitamina B12 y ácido fólico causante de anomalías en glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas se producen glóbulos rojos de mayor tamaño (macrocitosis)
Hemolítica, o Talasemia, o anemia del Mediterráneo
Hereditaria y predominante en zonas mediterráneas también se produce (microcitosis y macrocitosis) los glóbulos rojos se destruyen prematuramente y la médula ósea no aporta con la misma prontitud los hematíes de sustitución
Hemolítica autoinmunitaria
El sistema inmunológico no identifica a los glóbulos rojos como propios y empieza a destruirlos.
Drepanocítica o falciforme
Malformación al fabricar hemoglobina. Glóbulos rojos deformes. Hereditaria y generada cuando la padecen padre y madre pero se transfiere en posteriores generaciones por la coincidencia de los dos aportes.
Se caracteriza por glóbulos rojos en forma de hoz con menor aporte de oxigeno y mayor facilidad en ser destruidos por el bazo. Es predominante en la raza africana y afroamericana
normocítica
Falta de glóbulos rojos, asociada por enfermedades de pérdida de sangre, problemas de médula ósea o enfermedad renal.
Otras son la aplásica y la crónica idiopática del envejecimiento

Consecuencias de las Causas de la anemia
Problemas del corazón por arritmia, insuficiencia cardíaca y agrandamiento del corazón. En las mujeres embarazadas, puede causar partos prematuros y bebés de bajo peso al nacer. En los lactantes y niños, y susceptibilidad a las infecciones. Problemas de crecimiento. Infartos cerebrales o de miocardio en anemias severas. En personas mayores falta de equilibrio, problemas del corazón, depresión, pérdida de memoria y concentración
Suplementos: